Articulos

buda_prosperidad

 Todos los días 8 de cada mes, nuestra amiga Paca nos regala

la sadana de Tara Verde.

Quisiera compartir con vosotros mi ultima experiencia que como tal es tan solo mía , no tiene por que ser la vuestra pero es espectacular.

Empezamos con la meditación con mucho ruido de la calle, en el mismo espacio donde estábamos había mucho ruido, difícil forma de meditar si no estas acostumbrado; pero llego la magia en un momento…, el ruido ceso, y tan solo se escuchábamos la bellisima música de Tara Verde con su mantra.

ON TARE TU TARE TURE SOHA.

Cuando acabamos, le comente a Paca lo ocurrido, y ella me dijo que me había estado en el NIRVANA, acompañada de Tara.

La cuestión y lo importante es que estaba desconectada de mi vida habitual, mi mente estaba en silencio y yo muy tranquila.

 

 CUESTION DE DINERO, DE PROFESIONALIDAD, de AMIGUISMO.

Ultimamente las grandes colectividades, federaciones o asosciaciones; para poder formar parte de ellas estan pidiendo grandes cantidades de dinero, que eso tan solo hace subir precios a los centro asociados, y derechos ya adquiridos empiezan a perderse si no pagamos las cuotas.

Nosotros hace años, muchos años, formamos parte de un colectivo donde se valoraba tu saber y tu valia, ahora eso ya no cuenta, hay que pagar cuotas anuales por estar.

Asique amigos, tan solo una valoración que si que sea real. Cuestión de Valor o PRECIO.???. Tu decides.

No nos dejemos engañar por falsos profesionales por que esten en grandes organizaciones. , tal como un dia me dijo una compañera : cuando veas muchos carteles en una tienda, y todo sin orden puesto en el escaparate, tan solo por vender, eso es signo que no les van muy bien las cosas. Y asi lo hemos comprobado a lo largo de los tiempo.

Feliz Martes

Pilar

 

———————————————————————–

Mikao Usui

Mikao Usui nació en Japón el 15 de agosto de 1865.

Murío a la edad de 62 años  y la primera gran lección que nos dejo » NO TE OLVIDES DE TI «, cuidate, mimate, medita…

Su historia, fue siempre transmitida de forma oral de maestro a discípulo. Con los años la historia pudo ser alterada con el fin de introducir el método Reiki en Occidente, pero aún así, la esencia del Reiki, que se puede describir como leyenda, se ha transmitido de generación en generación.

Mikao Usui era un sacerdote cristiano, rector de una pequeña universidad cristiana situada en Kioto (Japón) la Doshisha University, en una discusión con un grupo de seminaristas que acababan su formación, le preguntaron si creía en la Biblia literalmente. Usui respondió afirmativamente, por lo que sus estudiantes le hicieron recordar las curaciones realizadas por Cristo, mencionando sus palabras: “Harás como yo he hecho, y también las cosas grandes”.

Los alumnos se preguntaban por qué no había otros sanadores en el mundo de hoy que actuasen de la misma manera que lo hacía Cristo, ya que Él había pedido a sus discípulos que “curasen a los enfermos y resucitasen a los muertos”; y por tanto entendían que debía haberles enseñado el método a sus apóstoles. Los estudiantes querían saber cómo se podrían llevar a cabo esas curaciones y le pidieron a Usui que se lo enseñara, querían verlo con sus propios ojos, no les bastaba sólo con creer.

Mikao Usui no pudo dar respuesta a las dudas planteadas por los alumnos ya que no la tenía, por lo que permaneció callado. De acuerdo con la tradición japonesa, al no poder responder a las preguntas de sus estudiantes, había sido ultrajado en su honra como profesor y rector, por lo que ese mismo día dimitió de sus funciones. Sin embargo, aunque Usui no conocía la técnica de armonizar el cuerpo tal y como la transmitió Jesús a sus apóstoles, esas dudas no podían quedar sin respuesta, ni para sí, ni para sus discípulos; ya que Mikao Usui tenía un gran fe en las Sagradas Escrituras, por lo que aquel día se decidió a buscar las respuestas a este gran misterio.

Usui leía y escuchaba muchas historias sobre Jesús. Muchas de ellas se referían a que mediante la imposición de las manos y siguiendo una técnica específica, Jesús realizaba milagros y curaciones y ayudaba a otras personas gracias a las habilidades metafísicas (como pueden ser la telepatía o la precognición) que poseía. Usui observaba de forma curiosa, que una gran parte de estas personas no sólo eran infelices e improductivas, sino que además, habían sido excluidos de la sociedad de manera enfermiza; lo que lo indujeron a conocer también las habilidades curativas.

Mirando historias por internet de Mikao Usui, hay tantas, tan distintas como paginas existen, asique yo os invito a que os quedeis con la que mas os guste o mas tenga que ver con aquello que quereis para vosotros. Yo personalmente me quedo con una Energia de amor que es Reiki que me ha ayudado a seguir viviendo en situaciones muy complicadas personales, y que me ha dado la posibilidad de trasmitirlo a muchas personas de distintas formas.  Me siento muy agradecida y afortunada por haber conocido esta tecnica, Terapia, Energia, me da igual  como la llame por que al final lo importante es lo que hace. Como bien me dijo mi hijo pequeño un dia » mama, lo importante de un libro es el contenido no la portada…; «

Animaros a conocerlo en los numerosos actos , cursos y terapias que hoy están a nuestro alcance.

Imposición de manos en el hospital

1277175_160715430798586_1049379596_o

El centro sanitario de Jerez es el primero en Andalucía que abre las puertas al reiki, una técnica naturista de canalización de energía · Personal sanitario recibirá hasta el próximo mayo cursos de formación  Demostración de una sesión de reiki en el curso que se imparte a personal sanitario del hospital de Jerez.

En marzo de este año se celebraba en el centro social de La Granja, en Jerez, un congreso de cuidados paliativos en Oncología, en el que se dedicó una ponencia al reiki, una técnica de origen tibetano de canalización de energía por imposición de manos, que permite liberar tensiones, bloqueos y problemas físicos, mentales, emocionales, sentimentales y espirituales. La charla, impartida por Pepelu Sánchez Sánchez, maestro de reiki, tuvo tanto éxito que a propuesta del Sindicato de Auxiliares de Enfermería (SAE) en junio se dio un ciclo de conferencias sobre esta técnica en el salón de actos del hospital de Jerez. Fue otro éxito: asistieron unos cien profesionales de todas las categorías y servicios.

La iniciativa fructificó, con el beneplácito de la anterior gerente del hospital, María Fernanda Raposo, y ahora con el respaldo del actual director Manuel Herrera, en todo un programa formativo a lo largo de 16 jornadas que comenzó en septiembre y se desarrollará hasta mayo del próximo año en el centro hospitalario. A lo largo de estos meses, Pepelu Sánchez estima que 150 profesionales sanitarios, como mínimo, serán formados en esta técnica milenaria con la que podrán ayudar a sus pacientes. «La idea además es hacer un seguimiento de los enfermos que sean tratados con reiki y poder realizar posteriormente un estudio», afirma.

La formación se imparte gratuitamente, ya que según explica Sánchez, que es también vicepresidente de la Asociación Española de Servicio Reiki, «dentro de nuestra asociación hay un componente de acción voluntaria, entre la que se encuentra la formación de personal sanitario».

El hospital de Jerez es el primero de la comunidad autónoma que abre sus puertas a una terapia que Pepelu Sánchez se niega a llamar alternativa. «Es una terapia natural complementaria al sistema sanitario. En ningún momento decimos que se abandone el tratamiento médico. Tampoco somos curanderos, es una técnica que puede hacer cualquier persona con unas nociones básicas y una iniciación».

De hecho aunque el hospital es pionero en Andalucía, ya hay otros centros sanitarios que aplican desde hace un tiempo esta terapia como el hospital 12 de Octubre de Madrid o el Ramón y Cajal, donde se han impartido cursos de reiki a personal sanitario y pacientes oncológicos llevan años recibiendo sesiones. En países como Estados Unidos, la terapia se encuentra aún más extendida y centros tan prestigiosos como la Clínica Anderson cuentan incluso con terapeutas en plantilla.

Reiki significa energía universal y Sánchez incide en que se está produciendo un giro aperturista de la medicina tradicional hacia estas terapias naturales. Destaca que las ventajas de su aplicación en un hospital son numerosas ya que se trata de una terapia sencilla, con costes casi nulos, se puede utilizar en cualquier servicio hospitalario, en combinación con cualquier tratamiento y no tiene efectos secundarios ni contraindicaciones. Según asegura, el reiki tampoco depende del estado de conciencia ni de las creencias de la persona que lo recibe.

Las indicaciones de esta terapia también son numerosas, según sus defensores: mejora la salud y la armonía y ayuda en aspectos como la ansiedad o las adicciones, es útil en cuidados paliativos, en postoperatorios, situaciones de agresividad, infecciones o lesiones óseas y musculares, entre otros.

Las bondades de esta terapia, afirman, se comprueban en intervenciones quirúrgicas porque reduce la ansiedad del paciente antes de la operación, aumenta su capacidad de recuperación después y acelera la eliminación de toxinas de la anestesia. Además, estimula el sistema inmunológico en general.

FUENTE; http://www.diariodecadiz.es/article/provincia/580626/imposicion/manos/hospital.html

———————————————————————————————————————————————————-

HOSPITALES ESPAÑOLES OFRECEN REIKI PARA ALIVIAR EL DOLOR

 terapiareikiEl Reiki,  ha sido noticia en numerosos medios nacionales e internacionales hoy, por ser una disciplina que está empezando a colarse en nuestros centros públicos de salud. Hospitales públicos como el Ramón y Cajal de Madrid, el de Guadarrama y el Virgen de la Macarena de Sevilla, ofrecen el reiki con intención de restablecer el equilibrio del organismo, potenciar el sistema inmunológico y la capacidad de lucha ante agresiones químicas como los tratamientos oncológicos.

El artículo extraído del diario La Razón afirma que el reiki “Basado en la proyección de la energía a través de las manos, es una técnica milenaria de origen japonés, que se va haciendo hueco en la Sanidad pública. En la actualidad, varios hospitales españoles ofrecen el reiki como parte del tratamiento, como el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, el Hospital de Guadarrama, el de Puerta de Hierro, Virgen de la Macarena de Sevilla y San Juan de Dios, son algunos de ellos. No obstante, su implantación aún dista de la existente en otros países como Estados Unidos y Reino Unido, donde se emplea en más de 1.000 centros hospitalarios y está incluido en el Sistema Público de Salud desde hace tiempo”, como también hemos ido defendiendo en otros artículos de esta misma web.

Beneficios

Según destaca Charo Fernández, maestra de esta disciplina, «sus efectos inmediatos y visibles en los pacientes son relajación muscular, mejora del sueño, disminución de ansiedad y mejora del estado de ánimo». Los expertos destacan que, gracias a esta terapia, se puede aliviar el dolor crónico que genera, por ejemplo, la artritis, el reuma o la migraña. Asimismo, acelera la recuperación de lesiones, y ayuda a calmar el estrés y la ansiedad.

Pero, sin duda, uno de los mayores beneficios se obtienen en relación al cáncer, porque «reduce los efectos secundarios de la quimioterapia», dice Carmen Ruiz, miembro de la Federación Española de Reiki. Por su parte, Fernández matiza que «potencia la reacción curativa de los fármacos», porque, «restablece el equilibrio en el organismo. Refuerza y activa el sistema inmunológico y, por tanto, la capacidad de lucha ante las agresiones químicas (necesarias para luchar contra la enfermedad)», añade.

En una sesión clásica de unos 45 minutos, el individuo, tumbado en una camilla, nota cómo el maestro pone sus manos en diferentes zonas del cuerpo, empezando por la nuca y terminando por la planta de los pies. Doce son las posiciones principales estratégicas que las manos ejercen en zonas en las que residen los centros de energía. «No se manipula al paciente, como ocurre con los masajes. Se posan las manos y se canaliza la energía, que va asimilando el cuerpo», especifica Ruiz.

Y no existen impedimentos para practicarlo. «Se comentó en su día que quienes llevaban marcapasos, por ejemplo, no podían someterse a esta terapia, pero yo misma he tratado a un paciente con marcapasos con buenos resultados. Es más, también a personas en coma o estado vegetativo, porque en ocasiones su sistema digestivo no funciona naturalmente y gracias a esa energía que se proyecta, logramos que se regule».

En cuanto al personal que lo practica, Fernández matiza que «suele cubrirse con voluntariado preparado. Aunque en el Hospital de Guadarrama, lo aplica el propio personal de enfermería». Precisamente aquí se impartió recientemente la primera jornada sobre reiki. Un centro hospitalario en el que la terapia se aplica desde septiembre de 2011 como una herramienta más para el cuidado de los pacientes. Durante las jornadas explicaron que «hemos podido comprobar cómo mejoran signos tales como el dolor, el miedo, angustia etc. Los pacientes manifiestan alivio de los síntomas, incluso mejoría en aspectos que van más allá de los esperados, que no están en relación con la causa por la que recibieron la terapia».

El proyecto se enmarca como un elemento en la cartera de servicios del hospital, dentro del ámbito de los cuidados de enfermería, y a partir de la detección de problemas de cuidados etiquetados en la clasificación norteamericana de problemas de cuidados enfermeros Nanda, bajo la denominación «alteración del campo energético».

1277175_160715430798586_1049379596_o

Desde la Asociación Reiki para todos en Castilla la Mancha, todo lo que cuenta el articulo y algunas cosas mas que en cuanto tengamos permiso os contaremos se esta haciendo, con una gran aceptación por los usuarios.