“Prohibido el Reiki (promoción, publicidad y aplicación) en hospitales públicos madrileños” Por Antonio Cola Palao


Fruto esta polémica, ya se está hablando de Reiki en los medios y en los centros sanitarios. Estamos saliendo de los armarios donde los científicos de la Ciencia Única Médica (C.U.M.) nos obligaba a estar, bajo pena de “ser quemados en la hoguera” dictada por el Santo Oficio Médico de la Santa Inquisición, defensora de la ciencia médica única todopoderosa en este Sistema y paradigma. Estamos saliendo de los armarios los llamados defensores de las “pseudociencias”, y vamos a hablar mucho, vamos a demostrar nuestra ciencia.

¿Qué es Ciencia?: RAE. Del lat. scientia.1. f. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente.

¿Qué es pseudociencia? RAE. La palabra pseudociencia no está

en el Diccionario.

La Ciencia Única Médica (C.U.M.) parte de la creencia de que “lo que no demuestra la ciencia, no existe”. Sin embargo, la realidad es que la ciencia parte de una pregunta y una hipótesis sobre un fenómeno concreto y aplica el método científico todavía vigente y que con la aparición de la física cuántica habrá que modificarlo. Desde las leyes de la física de Newton a Einstein y su teoría de la relatividad.

La ciencia demostró en el s. XVII, Galileo, que la tierra giraba alrededor del sol, pero el sol ya lo hacía desde el inicio del sistema solar, demostró un hecho. Antes, Copérnico publicó su obra sobre el heliocentrismo en 1543, año de su fallecimiento; sus libros serían incluidos en el Index librorum prohibitorum, muchos años después de su muerte, con el caso Galileo.

Por ejemplo: la ciencia demuestra la relación o asociación existente entre la bacteria de la Tuberculosis y la enfermedad. Evidencia la asociación existente, no demuestra que el germen sea la causa primera de la enfermedad. Antes de Pasteur, teoría germinal de las enfermedades (1864, Sorbona) ya existían los gérmenes que producían enfermedades, la ciencia les dio nombre y atributos a lo que ya existía.

La ciencia descubre la presencia de gérmenes en enfermedades, no como relación causa-efecto, asocia dos variables más.
Un ejemplo de la dialéctica científica para hallar la causa de las enfermedades es la Teoría de los gérmenes de Pasteur que afirma que la causa está en la presencia de gérmenes procedentes del exterior, y la Teoría de la toxicidad de Bechamp que postula como causa “condiciones internas del cuerpo”, afirmando que “los microorganismos se asocian con la enfermedad solo cuando las células se vuelven tóxicas”.

Teoría de los gérmenes de Pasteur
• La enfermedad surge a partir de microorganismos procedentes del exterior del cuerpo.
• Los microorganismos deberán ser vigilados y destruidos para prevenir enfermedades.
• La apariencia y función de un microorganismo específico es constante.
• Cada enfermedad está asociada con un microorganismo particular.
• Los microorganismos son los principales agentes causales.
• La enfermedad es inevitable y puede atacar a cualquiera en cualquier momento.
• Para prevenir y curar enfermedades, es necesario construir defensas y destruir agentes patógenos.

Teoría de la toxicidad de Bechamp, contemporáneo de Pasteur.
• La susceptibilidad a la enfermedad surge de condiciones internas del cuerpo.
• Los microorganismos son beneficiosos para mantener la vida si el cuerpo se mantiene limpio de toxinas.
• La apariencia y función de un microorganismo específico cambia cuando el organismo anfitrión está herido, ya sea mecánicamente, bioquímicamente, o emocionalmente.
• Cada enfermedad está asociada a una condición particular de acumulación tóxica.
• Los microorganismos se asocian con la enfermedad solo cuando las células se vuelven tóxicas
• La enfermedad surge de condiciones de toxicidad elevada.
• La prevención o cura de la enfermedad consiste en limpiar la toxicidad inofensivamente.
Fuente: La historia del ozono, por Dr. Saul Pressman, DCh, LTOH.

Años después Pasteur en su lecho de muerte, 1895, reconoció el trabajo de Bechamp y dijo, «Bernard tenía razón, el germen no es nada, el terreno es todo.» Este reconocimiento no tuvo trascendencia porque la alopatía necesitaba la teoría del monomorfismo para mantener su estatus teórico. Abrirle la puerta al pleomorfismo que defendía Bechamp habría supuesto un gran costo y tal vez un cisma importante. Y ahí permanece aún la Ciencia médica alopática, y mercantil.
Claude Bernard, contemporáneo y padre del Método Científico, entró en esta discusión argumentando que lo más importante en el proceso de la enfermedad era el terreno del paciente. Cambios en el medio interno del paciente, modifica el comportamiento y desarrollo de los microbios en el cual viven. La enfermedad como proceso biológico se desarrolla dependiendo de este medio interno, siendo el ph (equilibrio ácido-base) el aspecto determinante del terreno.

Este postulado del equilibrio ácido-base, como principal proceso fisiológico responsable del equilibrio salud-enfermedad, es confirmado por el Dr. Otto Heinrich Warburg, premio Nobel de Medicina en 1931, “Ninguna enfermedad, incluido el cáncer, puede sobrevivir en un medio alcalino”, afirmó Warburg.
Aun así, actualmente, uno de los pilares fundamentales del pensamiento medico oficial sigue siendo la teoría del monomorfismo que postuló Pasteur.

Según éste, cada germen, cada tóxico, que viene del exterior, es inmutable y da lugar a una enfermedad. Es decir, en la triada agente externo-cuerpo humano-medio ambiente, el agente es el más importante y por ello el foco de atención para la investigación médica oficial, ignora, casi por completo, el medio interno del ser humano y el medio ambiente o externo. De ahí que los estudios de una nueva enfermedad se centran en descubrir un germen o tóxico externo y los tratamientos se limitan a fármacos que lo destruyen. La oncología, por ejemplo, se centra en destruir el tumor sin considerar las condiciones nutricionales o anímicas del huésped.

En las últimas décadas, ´e in crescendo´, profundos estudios e investigaciones enfocadas en el medio interno humano y su contexto, van desvelando que nuestro nivel de conciencia, creencias y nuestras emociones influyen determinantemente en el proceso salud-enfermedad. Por ejemplo, recientes investigadores finlandeses han realizado un mapa corporal que muestra con claridad en qué zonas inciden las emociones; por otra parte ya estudiado por la MTC, en el 1400 a. C.

¿Entonces qué es Ciencia?: RAE. Del lat. scientia.1. f. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente.
Einstein decía que las verdades científicas de hoy son las mentiras científicas de mañana… y así lo vemos en el desarrollo del estudio científico imperante hoy.

Según la definición actual de Ciencia, el Reiki sí cumple los requisitos: “conocimientos estructurados obtenidos mediante la observación y el razonamiento”. El Reiki tiene sus “principios y leyes generales con capacidad predictiva”. El Reiki tiene abundantes publicaciones científicas que acreditan ser “comprobables experimentalmente”. Cuestión de encontrarlo en San Internet con la pregunta correcta.
El Presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica afirma: “ algunas plantas medicinales, minerales y algunas terapias cuerpo-mente pueden suponer una ayuda para que pacientes con cáncer afronten mejor su enfermedad”.

En mayo de este año, D. Jesús Sánchez Martos, Consejero de Sanidad de Madrid, el mismo que prohíbe el Reiki en los hospitales públicos madrileños, va a fomentar talleres de de ‘danzaterapia’ en los Centros de Salud madrileños ,“al constatar la evolución y mejora positivas de los pacientes.

Actualmente, noticias de este tipo las vemos con cada vez más frecuencia en el ámbito sanitario: facilitar el contacto con animales domésticos en el medio hospitalario; proporcionar el contacto entre delfines y autistas… ¡¡¡y el Reiki, contacto piel-piel humana, ´o imposición de manos´ se prohíbe en hospitales madrileños!!! … dicen que no hay evidencia científica… ¡sí de los perros, gatos y delfines con enfermos! Sí, sí hay evidencias científicas de estos… y del Reiki.

¿Tienen miedo los sanitarios, principalmente médicos, al contacto entre humanos en el medio hospitalario? … el miedo (ignorancia) entorpece la observación y el razonamiento para la ciencia y el servicio médico al enfermo, pierden muchísima información útil del enfermo y su contexto, muy útil para un abordaje terapéutico eficaz y eficiente.

El Reiki contacta, conecta manos, corazón y mente de sanador y receptor, con tacto.

Evidencias clínicas de la eficacia y eficiencia de las “terapias cuerpo-mente”:
Observaciones estructuradas y razonadas:
– con animales domésticos y delfines y mejoría de los enfermos.
– del bienestar de los enfermos de parkinson con la danza.
– de la influencia de la música en la UCI de Albacete y sus buenos resultados en la evolución de los enfermos.
– que la aplicación correcta del Reiki facilita la relajación muscular, disminuye significativamente la ansiedad e induce a un plácido sueño.
– Disminuye el consumo de: analgésicos, ansiolíticos e hipnóticos.
– Disminuye la estancia media hospitalaria.
– El científico, que observa y razona estas terapias, recuerda que ´el científico no tiene nada claro, el científico sabe que hay mucho más, el científico sabe que no sabe, y pregunta´.

Evidencias experimentales en laboratorios y estudios doble ciego:
– En ratones tratados con Reiki aumenta el recuento leucocitario, sobre todo linfocitos, es decir, estimula el sistema inmunitario.
– En sala de Neonatos. Con Reiki disminuye el consumo de fármacos, se produce una menor estancia media hospitalaria y un aumento del bienestar o placidez del recién nacido.
– Con sistemas medidores del campo electro magnético del cuerpo humano y, en concreto de la mano, se demuestran cambios mensurables en la emisión de energía a través de las manos, en diferentes situaciones emocionales y mentales.
– La energía es información, y las manos transmiten la energía del amor, el amor es la energía universal más poderosa. (“Memoria del agua” (Luc Montagnier; investigaciones de científicos chinos, “no es necesaria una partícula para transportar información”)

Evidencias sociales del apoyo ciudadano y político:
– Las terapias energéticas son aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
– Terapias como la homeopatía, fitoterapia, acupuntura y otras son incluidas en el sistema sanitario público de Inglaterra, Suiza, Francia, Alemania, Estados Unidos y muchos, muchos más países del planeta, e in crescendo.
– Harvard recomienda la acupuntura en procesos patológicos diversos.
– “La homeopatía ha vuelto a las facultades. la Universidad de Málaga reabre las puertas académicas con una cumbre que abordará durante cinco días aspectos como la medicina alopática, Antroposófica, homeopatía, medicina china, bioneuroemoción y medicina integrativa. El curso, dirigido por María del Carmen Álvarez Herrero, catedrática de Genética de la Universidad de Málaga, se realizará en el Hospital Real de la Misericordia (Marbella), cuenta con una capacidad de 60 plazas. ” Su objetivo: “descubrir el sentido de la enfermedad y de las terapias que proponen distintos tipos de medicinas, para tomar las riendas de nuestra salud y poder elegir, en cada caso, desde el conocimiento y no desde el miedo, el camino a seguir”.

– “De momento, cada vez son más los centros públicos, y también, privados, en España los que han apostado por ofrecer este servicio –de Reiki-, debido a una también creciente demanda por parte de los usuarios” (Redacción Médica).
– Todas o casi todas la oficinas de Farmacia venden, cada vez más, productos basados en las llamadas “peudociencias” por los de la Ciencia médica única.

Reiki es poner las manos, o ponerse las manos en el cuerpo con intención, a eso se le llama “imposición de manos”… su eficacia radica en la intención del que la pide y del que la pone, intención basada en el servicio de amor y en el conocimiento de la terapia. Amor y Conocimiento a través de las manos del sanador o terapeuta de Reki.

Antonio Cola

En san Internet

http://www.blogdefisioterapia.com/prohibicion-del-reiki-en-hospitales-publicos/
http://www.humanfrequencies.com/es/reiki-hospitales/
http://www.humanfrequencies.com/es/reiki-hospital-espana-2017/
http://www.humanfrequencies.com/es/reiki-portugal-2017/
file:///C:/Users/Antonio/Desktop/Reiki%202017/Reiki%202015/Como%20actua%20Reiki%20con%20las%20enfermedades.html
http://www.sanacionysalud.com (Reiki como complemento a la medicina tradicional. Reiki en Hospitales. Reiki y la Ciencia)
http://www.conocersalud.com/acidez-cuerpo-cancer/ (Otto Warburg)
https://www.bing.com/videos/search?q=delfines+y+autismo&view=detail&mid=DF803DB14703E390C743DF803DB14703E390C743&FORM=VIRE (Delfines y autismo)
http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/12164941/El-origen-del-Fraude-de-la-Medicina-Moderna.html

https://www.youtube.com/watch?v=HgtKyJtvlc0&feature=share (Memoria del agua, Luc Montagnier)
http://es.blastingnews.com/ciencia/2016/05/medicos-homeopatas-tienen-evidencias-cientificas-del-funcionamiento-de-la-homeopatia-00934979.html
https://www.facebook.com/informadores.anonimos/videos/837375356407752/ (La industria farmacéutica es crimen organizado, Dr. Peter Gøtzsche)
https://www.youtube.com/watch?v=01gYfRr4boI Mensajes del Agua – Documental del Dr.Masaru («El pensamiento humano, las palabras, la música, las etiquetas en los envases, influyen sobre el agua y ésta cambia a mejor absolutamente”)
http://www.tendencias21.net/Cientificos-chinos-derrumban-otra-frontera-cuantica_a43943.html?utm_content=bufferf2271&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer (Científicos chinos derrumban otra frontera cuántica)
http://www.elmostrador.cl/vida-en-linea/2016/01/05/alan-wallace-cientifico-el-budismo-y-la-fisica-cuantica-dicen-lo-mismo/ (“el budismo y la física cuántica dicen lo mismo”, Allan Wallace.)
https://www.youtube.com/watch?v=-2VlOeqpbEQ (El poder de las emociones, Gregg Braden)
http://www.lavanguardia.com/vida/20150522/54431790127/entrevsita-gregg-braden-ciencia.html